Teso te permite anotar movimientos en otras monedas. Las cuentas de efectivo están para esto: en la caja puedes tener euros y dólares, por ejemplo, mientras que en las cuentas bancarias todo está denominado en la moneda de la cuenta.
1. Cambiando moneda
Supongamos que sacas libras de un cajero en Inglaterra, contra tu tarjeta Mastercard. El apunte lo debes hacer como se indica en la figura:

El cambio se calculará automáticamente según el cambio del día. Si sabes cuánto te van a cobrar en la tarjeta, escríbe directamente este importe “al cambio”. Si no lo sabes, deja la cantidad sugerida y cuando te llegue el cargo modificas el apunte.
2. Gastando las libras
A medida que te gastes las libras, apunta los movimientos en esa moneda, por ejemplo:

Cuando consultes el extracto de la cuenta de efectivo “Bolsillo Javi”, verás que te aparece debajo un resumen con qué cantidad tienes de cada una de las monedas, en este caso 296 euros y 49.75 libras, que hace un total en euros de 354.97 al cambio del día.

Si dejas pasar unos días y el cambio libra-euro se modifica, aparecerá una “plusvalía latente”, positiva o negativa, que refleja que el valor actual de las libras que tienes no se corresponde con lo que te costaron.
3. Cambiando las libras sobrantes
Supongamos que cambias las libras que te sobraron por euros en efectivo, pero que en el mostrador de cambio sólo te dan 25 euros por ellas. Pulsa sobre la leyenda Mas… y anota lo siguiente:

En el importe Al Cambio escribe -25 y 25 euros respectivamente. De esta forma el apunte está cuadrado. En el extracto de la cuenta “Bolsillo Javi” aparecerán dos líneas: una salida de -49.75 libras y otra entrada de +25 euros.
Como al cambiar has realizado una pérdida, tu resumen de divisas lo reflejará:
